Herramientas de la mecánica cuántica aplicadas al análisis de las organizaciones en la gerencia moderna
Las habilidades de gestión tradicional de la planificación, organización, dirección y control son insuficientes en el ritmo rápido y la constante evolución del mundo complejo de las organizaciones del siglo XXI. La ciencia también ha venido cambiando y actualizando la forma en cómo vemos y comprendemos el universo. Es por ello, que surge el análisis y la teoría de la denominada: Gerencia Cuántica; una nueva teoría que nos permite emplear conceptos de la mecánica cuántica y la teoría del caos como herramientas para generar un nuevo conjunto de habilidades de gestión que puede permitir a los gerentes actualizar más de su potencial de liderazgo y de toma de decisiones en momentos de crisis.
En la física moderna la conceptualización y el análisis del movimiento de las partículas subatómicas como los electrones se encuentran en manos de la mecánica cuántica, y esta se contextualiza en lo que llamamos el ámbito subatómico y se refiere a todo aquello en el mundo físico que es más pequeño que un átomo. La palabra quantum o cuanto literalmente significa «una cantidad de algo»; la mecánica se refiere a «el estudio del movimiento.»La mecánica cuántica es, por tanto, el estudio de las partículas subatómicas en movimiento.
Sorprendentemente, la teoría cuántica permite normalmente cálculos probabilísticos o estadísticos de las características observadas de las partículas elementales, entendidos en términos de funciones de onda. La ecuación de Schrödinger desempeña el papel en la mecánica cuántica que las leyes de Newton y la conservación de la energía hacen en la mecánica clásica. Es decir, la predicción del comportamiento futuro de un sistema dinámico, y es una ecuación de onda en términos de una función de onda la que predice analíticamente la probabilidad precisa de los eventos o resultados.
En teorías anteriores de la física clásica, la energía era tratada únicamente como un fenómeno continuo, en tanto que la materia se supone que ocupa una región muy concreta del espacio y que se mueve de manera continua. En 1925, la mecánica matricial de Werner Heisenberg no hace mención alguna de las funciones de onda o conceptos similares, pero ha demostrado ser matemáticamente equivalente a la teoría de Schrödinger. Un descubrimiento importante de la teoría cuántica es el principio de incertidumbre, enunciado por Heisenberg en 1927, que pone un límite teórico absoluto en la precisión de ciertas mediciones. Como resultado de ello, la asunción clásica de los científicos de que el estado físico de un sistema podría medirse exactamente y utilizarse para predecir los estados futuros tuvo que ser abandonada. Esto supuso una revolución filosófica y dio pie a numerosas discusiones entre los más grandes físicos de la época.
Ahora bien, esta distinción entre la mecánica clásica y cuántica, corresponde a la forma en cómo vemos al mundo, en un principio; en la física clásica veíamos las partículas como un punto en el espacio con una posición bien definida y por ello fácilmente calculable su velocidad y posición en un tiempo determinado, a partir de las condiciones iniciales; sin embargo en la mecánica cuántica la noción de partícula es asociada, no con la idea de un punto de materia que tiene una ubicación bien definida, sino con la noción de un continuo de probabilidades de posibles ubicaciones y posibles velocidades.
Esta es la base que nos permite ver desde otra perspectiva nuestro mundo tangible pero además la que genera la búsqueda de nuevas formas de comprender la gerencia en estos tiempos modernos, dando lugar a las relaciones entre la gerencia y la mecánica cuántica para así confluir en la denominada GERENCIA CUÁNTICA.
¿Cómo se pueden relacionar la Gerencia y la Mecánica Cuántica?
Si partimos del Principio de incertidumbre de Heisenberg, el cual establece que la certeza de un par de propiedades físicas no puede ser conocida con una precisión del 100% para ambas en el mismo tiempo. Y particularmente no es posible medir la posición y la velocidad de una partícula microscópica al mismo tiempo con una seguridad total del 100%, ya que para medir la posición de la partícula, se perturbaría el entorno y por ello cambiaría su velocidad y viceversa.
De igual forma ocurre con la predictibilidad y la innovación dentro de nuestras compañías o empresas y es ésta la analogía con la física cuántica. Si queremos conocer los costos y la agenda con precisión, nosotros reducimos la innovación, ya que la innovación genera o crea riesgos. Si aceptamos los riesgos, perderemos predictibilidad en los costos y en el calendario de tareas.
Por lo tanto, la gerencia cuántica nos dice que: “no podemos tener precisión en el contexto del riesgo”, es por ello que nuestra toma de decisiones como gerentes o líderes en medio de una crisis, deben ser tomadas considerando:
- Que no podemos esperar el 100% de predictibilidad y estar innovando al mismo tiempo.
- Debemos ser innovadores al 101% porque la predictibilidad es una mera utopía donde el único resultado posible es el estancamiento.
Las herramientas cuánticas tales como el data mining, el principio de incertidumbre de Eisenberg y el análisis de volatilidad de mercados, nos permiten formar juntos un modelo que nos ofrece un balance entre lo tradicional (la capacidad de gestión del cerebro izquierdo) y nuevas habilidades, a fin de utilizar más plenamente los dos hemisferios del cerebro.
Como gerentes, estas habilidades, que trascienden las limitaciones de la mecánica, el pensamiento determinista y reduccionista; nos convertirán en auténticos maestros del cambio, el cambio de nosotros mismos y nuestras organizaciones en profundidad.
El año 2017 se ha iniciado para Venezuela sumergido en una fuerte crisis económica que ha traído como consecuencia desesperanza y frustración en el ciudadano, ante esto se pone sobre la mesa un método donde se usan los planteamientos de la física cuántica aplicada de manera sencilla a la vida, siendo esta una ruta para afrontar el caos y ver en esta una oportunidad de crecimiento desde el punto de vista profesional y emprendedor.
“La Física del éxito” será un evento que enseñará a empresarios y emprendedores a ver el caos como una oportunidad.