Monumento Histórico de la Nación: 1895 – 2017
Construido a finales del siglo XIX, el Teatro Cajigal fue inaugurado el 3 de febrero de 1895 bajo la administraciòn del General Nicalás Rolando (hombre sensible, culto y de férrea personalidad) , quién encargó la cosntruicción a un ingeniero alemán de apellido Sirit y el arquitecto don Ramón Irigoyen.
Se escogió el nombre de Juan Manuel Cajigal en honor al ilustre sabio, matemático y pedagogo nativo de la ciudad de Barcelona. De estilo neoclásico (columnas en serie adosadas en fuste liso y capitel toscano sobre pedestales, tres portales de acceso con arco de medio punto y fi guras antropomorfas), el teatro dispone de dos niveles en forma de herradura. Presenta un vestíbulo sólidamente proporcionado , una sala principal exclusiva en detalles decorativos y arquitectónicos, foso, palcos y balcones con una capacidad para 300 personas.
Por su entablado desfi laron las mejores compañías de operetas y zarzuelas de la época, y los más importantes y renombrados artistas , dancistas, músicos, dramaturgos y poetas nacionales e internacionales de nuestro tiempo. Desde hace 122 años, el teatro Cajigal se ha consagrado como uno de los más preciados símbolos de la cultura y arquitectura venezolana. Un orgullo para los anzoatiguenses de los siglos XIX, XX y XXI.
Fue restaurado en el año de 1969 por el ingeniero Luis López Diez y el arquitecto Oswaldo Mata, bajo la administarciòn de Rafael Antonio Fernández Padilla. Posteriormente fue inaugurado por el gobernador José Ramón Hernández Camejo. La restauració fue llevada a cabo respetando la arquitectura original del teatro. Su dotación fue completa. Dice Luis López Diez al respecto: “En la restauración, tal y como debe ser toda RESTAURACIÓN, nada se creó, simplemente se buscaron y rebuscaron los vestigios que pudieron servir, se encontraron, sin varias un ápice me sentí ayudante de aquellos Arquitecto e Ingeniero. En las obras de restauración del Teatro Cajigal, se hizo una verdadera restauración, no se proyectó nada, no pusimos nada de nuestra cosecha, todo fue rehecho con la técnica y la honradez que deben regir permanentemente este tipo de trabajo”.
El teatro Cajigal fue declarado Monumento Histórico Nacional en Gaceta Oficial Nro. 35.441, el 15 de abril de 1994.
Después de largos años de maltrato y abandono, de lucha en defensa y reapertura del teatro, el actual Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, aprobó la rehabilitación del inmueble; las posibles soluciones, condiciones y necesidades económicas ideales para la culminación, el buen funcionamiento y preservación del teatro Cajigal. Devolver la hermosa obra a su antiguo esplendor no es tárea fácil. Dependerá de un equipo de profesionales y especialistas en el área de la construcción y restauración patrimonial encabezada por investigadores y restauradores califi cados provenientes del Instituto de Patrimonio Cultural.
Es de suma importancia dar continuidad a las labores de construcción, restauración y mantenimiento del teatro Cajigal. Estas instituciones se unen a la permanente lucha cultural comunitaria –muy especialmente a los historiadores, cronistas, cultores y cultoras que hacen vida en el estado -, por la conservación y mantenimiento de tan preciado monumento. Todo ello con el fi n de velar y proteger sus intalaciones físicas, reorientar el buen funcionamiento del mismo y, por supuesto, para su proyección cultural tanto nacional como internacional. A 122 años de su fundación queremos dejar constancia de su memoria. Tanto de su antigüedad, como de su permanencia. Y de su valor histórico, patrimonial y cultural.
Franklin Fernández
Artista plástico y poeta