En los últimos años el Real Madrid parece venir tomando el puesto que de manera contundente ostentaba el Barcelona como el mejor equipo del mundo. Los merengues son los actuales campeones de la UEFA Champions League y para la presente edición dijeron presentes en la semifinal, con la notoria ausencia del conjunto catalán, eliminado por la Juventus. ¿Logrará el principal conjunto de la capital española lo que nadie ha conseguido en los últimos 27 años?
Real Madrid: haciendo historia
El equipo que dirige Zinedine Zidane va en firme por su segundo título corrido en la competición de clubes más importante del planeta. En la temporada 2015/2016 alcanzaron el campeonato al superar en la final al Atlético de Madrid desde el punto penal 5-3 y en la 2016/2017 están entre los cuatro opcionados junto a la Juventus de Italia, el mismo Atlético de Madrid español y el Mónaco francés. La última vez que un club obtuvo en dos ocasiones consecutivas la corona de la principal liga europea fue en las temporadas 1988/1989 y 1989/1990 cuando lo consiguió el AC Milán italiano dirigido por Arrigo Sacchi, superando en Barcelona al Steaua de Bucarest por 4-0 y al año siguiente en Viena por 1-0 al Benfica.
Adicional a esto, el Real Madrid busca aumentar su propio récord al intentar ganar su duodécima “orejona”, además de convertirse en el más ganador del siglo XXI con cinco y de los últimos 20 años con seis, obteniendo también su tercera copa en las más recientes cuatro ediciones.
En la 2016/2017 marchan invictos en sus diez partidos con 7 victorias y 3 empates, 28 goles a favor y 15 en contra, esta última la asignatura pendiente para mejorar. En sus últimos cuatro partidos cosecharon triunfos. En la fase del grupo F terminaron en segundo lugar tras el Borussia Dortmund y sobre Sporting de Lisboa y Legia Varsovia.
En octavos se deshicieron del Napoli italiano con sendos triunfos por 3-1 y en cuartos les tocó jugar una final adelantada ante el Bayern Munich de su ex entrenador Carlo Ancelotti y superaron el escollo con victoria 2-1 en Alemania con par de tantos de Cristiano Ronaldo y un sufrido triunfo 4-2 en tiempo suplementario en el Bernabeu,con triplete de Cristiano Ronaldo y otro tanto del joven Marco Asensio. Llegan en buen nivel y con hambre de gloria a las semifi nales. ¿Lograrán agregar más récords e historia a su enorme palmarés?
Juventus: a romper la sequía
Hace 21 años que la Juventus de Italia obtuvo el último de sus dos títulos europeos. En la temporada 1995/1996 con Marcelo Lippi como entrenador se impusieron en la fi nal celebrada en el estadio Olímpico de Roma al Ajax de Holanda por 4-2 en los penales, luego de haber culminado 1-1 el partido. Su primera corona la habían ganado en la 1984/1985 con Giovanni Trapatoni al frente, por 1-0 ante el Liverpool en la final de los trágicos sucesos del estadio Heysel de Bruselas, en la que una avalancha desencadenó en 39 aficionados fallecidos, 34 de ellos hinchas del cuadro italiano.
En la temporada 2016/2017 marchan también invictos con 7 triunfos y 3 empates, 17 goles a favor y apenas 2 en contra. En ocho de sus diez partidos terminaron con el arco en cero, incluyendo sus últimos cinco.
En el grupo H culminaron en el primer puesto sobre Sevilla, Olympique de Lyon y Dinamo Zagreb. En octavos despacharon al Porto con victoria 2-0 en Portugal y 1-0 en casa. En cuartos les tocó el duro Barcelona de España pero lograron definir en la ida en Turín con una holgada victoria 3-0, cortesía de Paulo Dybala con doblete y Giorgio Chiellini. En la vuelta en el Camp Nou empataron sin goles para avanzar.
También llegan en buen momento y con el deseo de trascender con el título que le falta a esta generación. El venezolano Tomás Rincón hace historia con su primera participación en esta instancia de la UCL y con la posibilidad de actuar en la ida debido a la ausencia obligada de Sami Khedira por acumulación de tarjetas. ¿Podrá la Juve acabar con tantos años de espera?
Atlético de Madrid: dejar de ser segundón
El Atlético de Madrid nunca ha ganado el máximo cetro de Europa. En tres ocasiones ha sido finalista y dos de ellas fueron en las tres ediciones precedentes. En 1973/1974 perdieron la fi nal de Bruselas por 4-0 frente al Bayern Munich, para regresar en 2013/2014 cayendo 4-1 ante Real Madrid, dosis que se repitió en 2015/2016, esta vez en penales.
En la 2016/2017 han hecho valer su capacidad de ganar por la mínima, recibiendo pocas anotaciones. Su récord es de 7 triunfos, 2 empates y 1 derrota con 13 goles anotados y 5 recibidos. Terminaron líderes del grupo D sobre Bayern Munich, PSV Eindhoven y Rostov, sufriendo solo una derrota ante Bayern en Alemania cuando ya estaban clasifi cados. En octavos enfrentaron al alemán Bayer Leverkussen y los superaron a domicilio 4-2, cerrando con un empate sin goles en el Calderón. Para los cuartos se midieron al Leicester City, campeón de Inglaterra, venciendo 1-0 en Madrid con gol de Griezman y empatando 1-1 en suelo inglés con anotación de Saúl. Aunque en la Liga española no han tenido su mejor temporada, en la competición europea se han mostrado sólidos, fieles a su estilo y con la misión de no volver a quedarse mirando como sus rivales celebran el campeonato.
Mónaco: el “enemigo pequeño”
Un subcampeonato en la 2003/2004 es la carta de presentación. Esa vez cayeron 3-0 ante el Porto en Alemania. Pero hoy son uno de los conjuntos con mayor capacidad goleadora y además líderes de la Ligue 1 francesa. Son el incómodo “enemigo pequeño” entre los semifinalistas.
En la 2016/2017 ostentan marca de 6 victorias 2 empates y 2 reveses, con 21 goles a favor y 16 en contra. En cada uno de sus últimos cuatro partidos (octavos y cuartos) anotaron tres goles.
Los dirigidos por Leonardo Jardim fueron los punteros del grupo E sobre Bayer Leverkussen, Tottenham y CSKA de Moscú. En octavos cayeron ante el Manchester City por 5-3 en Inglaterra pero en la vuelta vencieron 3-1 para avanzar. En cuartos se impusieron en Dortmund ante el Borussia por 3-2 con dos anotaciones de Kylian Mbappé y un autogol de Sven Bender. En casa ganaron 3-1 con tantos de Mbappé, Falcao y Valere Germain. Llegan en muy buen momento futbolístico para intentar la gran sorpresa.
Cuarto enfrentamiento seguido
Real Madrid y Atlético de Madrid se verán las caras nuevamente, esta vez en la semifinal de la presente edición. Los equipos de la capital española se enfrentaron en la final de la 2013/2014 y los merengues se titularon al vencer 4-1 en tiempo suplementario. Al año siguiente, 2014/2015, se encontraron en cuartos y luego de igualar sin goles en la ida, Real Madrid se impuso 1-0 en la vuelta. En la final de 2015/2016 terminaron 1-1 y en penales venció Real Madrid 5-3 ganando así la Undécima. En total en 7 enfrentamientos europeos Real ha ganado 4 con 2 empates y una sola victoria de los colchoneros. El 2 de mayo jugarán en el Bernabeu y el 10 de mayo en el Vicente Calderón. Real Madrid apuesta a la fi gura goleadora de Cristiano Ronaldo y al protagonismo en partidos importantes de fi guras como Sergio Ramos, Luka Modric, Toni Kroos y Marcelo. Atlético cuenta con el francés Antoine Griezman, el joven Saúl, una buena defensa y el muro de Jan Oblak en el arco.
Por su parte Mónaco y Juventus se han cruzado cuatro veces en Europa con dos triunfos italianos, 1 empate y 1 victoria de los franceses. Se enfrentarán el 3 de mayo en el Principado y el 9 de mayo en Turín. Los franceses basan su juego en la capacidad goleadora de Radamel Falcao García y el juvenil francés Kylian Mbappé, en tanto que por los italianos resaltan Paulo Dybala y Gonzalo Higuaín, pero sobre todo los defensores Chiellini y Bonucci, su catenaccio y el mejor guardameta del mundo: Gianluigi Buffon.
Las cartas están sobre la mesa. Cuatro equipos buscarán la Copa. Uno de ellos, el Real Madrid, intentará hacer historia reteniéndola. La final se jugará el 3 de junio en el Estadio Nacional de Cardiff , capital de Gales.