La selección sub20 de Venezuela fue la primera en darle al país la clasificación a una Copa del Mundo. Por allá por el ya lejano 2009, la Vinotinto que comandó César Farías obtuvo una épica clasificación a la cita mundialista celebrada en Egipto; inolvidable además por lograrse en Puerto La Cruz, suelo venezolano.
Desde entonces, mucho camino se ha recorrido. Después de aquella clasificación memorable, la Vinotinto estuvo cerca de una Copa del Mundo en la categoría mayor y asistió a otros cinco mundiales con sus selecciones de fútbol de campo. Pero la sub20 fue la génesis y ahora se presenta una nueva oportunidad, con mayor experiencia a cuestas.
Se abre la puerta
En el sudamericano de Puerto La Cruz 2009, Venezuela avanzó en su grupo A en el primer lugar y en la fase fi nal pasó en el cuarto puesto luego de su victoria el 8 de febrero 3-1 contra Uruguay. El 25 de septiembre de 2009 en el estadio de la Academia Militar de El Cairo, Egipto, sonó por primera vez el “Gloria al Bravo Pueblo” en un mundial de fútbol de campo. Para hacerlo más histórico, la Vinotinto consiguió su primer gol a los 45’ por intermedio de Yonathan Del Valle y con éste la primera victoria con marcador de 1-0 sobre Nigeria.
En el segundo encuentro golearon 8-0 a Tahití con sendos tripletes de Salomón Rondón y Yonathan del Valle más anotaciones de José Manuel Velásquez y Oscar Rojas. Cerraron primera fase cayendo 3-0 ante España. En segunda fase sucumbieron 2-1 ante Emiratos Árabes a pesar de comenzar ganando con gol de Salomón Rondón. Fue esa la primera actuación de Venezuela en un mundial. Aquellos muchachos de la categoría sub20 abrieron la puerta de la historia.
Y vinieron más
Entonces se abrió también el grifo de los mundiales para Venezuela. La selección femenina sub17 clasifi có al Mundial de 2010 en Trinidad y Tobago en el cual comenzaron también con una victoria 2-1 contra Nueva Zelanda con doblete de Ysaura Viso. Después caerían 6-0 contra Japón y 2-1 ante España, para quedar eliminadas en primera ronda.
Tras ellas llegó el turno al equipo sub17 masculino que dirigió Rafael Dudamel, quienes luego de avanzar en el tercer puesto del grupo A se quedaron con el subcampeonato del Sudamericano cediendo el título a Argentina por diferencia de goles y luego del empate 2-2 en el último partido del campeonato, materializando así la clasifi cación. En el mundial de Emiratos Árabes 2013 perdieron en sus tres presentaciones: 2-1 ante Túnez, 3-1 contra Japón y 4-0 frente a Rusia.
En 2014 el femenino volvió a clasificar al Mundial sub17 jugado esa vez en Costa Rica y nuestras chicas lograron trascender hasta instancias finales. En primera fase despacharon 3-0 al local Costa Rica, 4-0 a Zambia y 1-0 a Italia. En cuartos superaron 3-2 a Canadá pero en semifinales fueron goleadas 4-1 por Japón, culminando en el cuarto puesto al caer en el partido por el tercer lugar en penales 2-0 contra Italia tras empatar 4-4. Deyna Castellanos y Gabriela García con seis cada una fueron las goleadoras del mundial. En 2016 clasificaron las dos categorías femeninas: sub17 y sub20. La sub17 acudió al Mundial celebrado en Jordania. Pese a debutar con derrota 2-1 ante Alemania, se sobrepusieron con triunfos 2-1 ante Camerún y 2-0 contra Canadá. En cuartos vencieron 2-1 a México y en semifinal fueron goleadas 3-0 por Corea del Sur. En el encuentro por el tercer puesto cedieron 4-0 frente a España. Deyna Castellanos fue de nuevo la figura con Balón y Bota de Bronce.
La sub20 participó en la cita mundialista de Papúa Nueva Guinea y cayó en sus tres partidos de primera fase: 3-1 ante Alemania, 3-0 frente a Corea del Sur y 3-2 contra México.
Al mundial de Corea
En el Sudamericano Masculino sub20 celebrado este año en Ecuador, Venezuela debió sufrir y luchar más de la cuenta, enfrentando incluso decisiones arbitrales que generan muchas dudas acerca de la imparcialidad y justicia en este deporte. A pesar de esas vicisitudes, la Vinotinto de Rafael Dudamel obtuvo la clasifi cación al Mundial que se celebrará este mes de mayo en Corea del Sur. Dudamel se convierte en el primer entrenador en clasificar a nuestras selecciones masculinas a dos mundiales.
Como parte del grupo B, el combinado patrio debutó empatando sin goles ante Uruguay en el Estadio Olímpico de la ciudad de Ibarra, escenario de todos sus partidos de esta fase inicial. En su segunda presentación empataron 1-1 con Perú, gracias a un gol de Yangel Herrera a los 89 minutos. Los partidos ante Bolivia y Argentina también terminaron igualados sin anotaciones, mostrándose como carencia la falta de defi nición pero como virtud una muy buena defensa. Los cuatro empates le valieron para seguir a la fase fi nal en la que debutaron empatando 1-1 con Colombia en el Estadio Atahualpa de Quito, donde se desarrolló toda la ronda defi nitiva. Yeferson Soteldo anotó por los nuestros pero Colombia igualó mediante tiro penal a los 86 minutos.
En el siguiente cotejo llegaron los goles y la Vinotinto se impuso 4-2 al anfitrión Ecuador gracias a Yangel Herrera, Yeferson Soteldo, Ronaldo Chacón y Sergio Cordova. Los goles de Ecuador se produjeron en los minutos 87’ y 90+7, ambos desde el punto penal. En el tercer partido cumplieron una gran actuación ante el coloso Brasil pero al minuto 89’ y luego de una aparente falta el jugador Vizeu anotó la solitaria anotación del compromiso. Los venezolanosprotestaron airadamente por lo que calificaron como un robo descarado.
Esta situación no los amilanó y por el contrario sacaron lo mejor de sí en el siguiente partido en el que doblegaron 3-0 a Uruguay con goles de Josua Mejías, Yeferson Soteldo y Ronaldo Chacón, dando el paso defi nitivo a la clasifi cación. En el último juego ante Argentina bastaba con perder por un margen no amplio para obtener el pase al Mundial de Corea del Sur y cayeron 2-0, conquistando así la meta que se habían trazado. Por segunda vez en la historia, la selección sub20 avanzaba al evento más importante.
Grupo complicado
El mundial de Corea del Sur se desarrollará del 20 de mayo al 11 de junio en las ciudades de Incheon, Suwon, Cheonan, Daejeon, Jeonju y Jeju. El 15 de marzo se realizó el sorteo en Suwon y Venezuela quedó ubicada en el grupo B junto a Alemania, México y Vanuatu.
Los alemanes son campeones mundiales en esta categoría del año 1981 y serán los rivales de la Vinotinto en el debut el 20 de mayo en el Estadio Mundialista de Daejeon con capacidad para más de 39 mil espectadores. Este escenario albergó tres partidos de la Copa del Mundo Japón-Corea 2002, incluyendo los octavos de fi nal en que los anfi triones eliminaron 2-1 a Italia. El día 23 en el mismo estadio se medirán a Vanuatu, selección de Oceanía que participa por vez primera en el Mundial sub20 pero que tuvo actuaciones previas en los mundiales sub15 y sub17. Finalmente el día 26 de mayo en el Estadio Mundialista de Suwon, con capacidad para más de 42 mil afi cionados y sede de cuatro partidos de Japón-Corea 2002, entre ellos los octavos en los que España superó por penales a Irlanda, la selección venezolana se enfrentará al difícil conjunto de México, equipo con experiencia de 14 mundiales de esta categoría, incluyendo un subcampeonato y un tercer lugar.
Si Venezuela accede a la siguiente fase como primera de grupo se enfrentará a uno de los mejores terceros, bien sea delgrupo A, C o D, el 30 de mayo en Daejeon. Si pasa como segundo del grupo jugará el 1ro. de junio en Incheon ante el segundo del grupo F conformado por Ecuador, Estados Unidos, Arabia Saudita y Senegal. Si avanza como mejor tercero jugará el 31 de mayo en Jeju o en Suwon y sus dos posibles rivales serían el primero del grupo C que integran Zambia, Portugal, Irán y Costa Rica o el primero del grupo D que conforman Sudáfrica, Japón, Italia y Uruguay.
La selección
Al mando de Rafael Dudamel, la Vinotinto quedó conformada por los siguientes jugadores: ARQUEROS: Wuilker Fariñez (Caracas), Joel Graterol (Carabobo) y Rafael Sánchez (Deportivo Táchira). DEFENSAS: Williams Velásquez (Estudiantes de Caracas), Eduin Quero (Deportivo Táchira), Nahuel Ferraresi (Deportivo Táchira), José Hernández (Caracas), Cristian Makoun (Zamora), Josua Mejías (Carabobo) y Ronald Hernández (Zamora). VOLANTES: Yangel Herrera (NY City/MLS), Yeferson Soteldo (Huachipato/CHI), Heber García (Sud América/URU), Ronaldo Lucena (Zamora), Luis Ruiz (Zulia), Sergio Cordova (Caracas) y Samuel Sosa (Deportivo Táchira). DELANTEROS: Adalberto Peñaranda (Málaga/ESP), Ronaldo Peña (Las Palmas/ESP), Ronaldo Chacón (Caracas) y Jan Hurtado (Deportivo Táchira).
Éxitos a nuestros muchachos.