Desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el dinero ha estado en el centro del debate, en el banquillo de los acusados. Es la manzana de la discordia, la raíz de todos nuestros males, el responsable de …
Para pronosticar la recuperación económica en Venezuela, o en cualquier país del mundo, es necesario, primero, conocer cuáles han sido las causas de la caída de la producción nacional. Entre 2013 y 2020 el producto interno bruto ha registrado una disminución …
La inflación de los precios de los bienes y servicios es una buena o mala noticia según su relación con los medios de producción. Para el trabajo, que carece de la propiedad de los medios de producción y solo puede ganarse …
Se le atribuye el término al economista Jeffry Sachs después que diseñó el plan para contener la hiperinflación en Bolivia en 1985 junto con el entonces ministro de economía Gonzalo Sánchez de Lozada. Ya el monetarista Milton Friedman había aplicado …
No es casual que recientemente escuchemos a gobernantes y a voceros de Naciones Unidas referirse incansablemente al Estado de Bienestar y a la necesidad de un nuevo “contrato social”. Enmarcan este discurso en el mundo post-pandemia y en lo que …
Introducción: ajuste de cuentas El proceso constituyente abre el cauce para la normalización de formas de comprensión y praxis revolucionarias, que hacen posible la construcción de las bases económicas del socialismo. La Constituyente es una proyección, un acto teleológico. Proyectar …
En la desenfrenada carrera de salarios vs inflación, siempre salen perdiendo los salarios. El Gobierno ha decretado 15 aumentos del salario mínimo, pero estos no pasan de ser pura ilusión monetaria, ya que nominalmente se ganan más bolívares, pero en …
La negociación de acuerdos regionales o bilaterales de libre comercio está en la agenda de las relaciones económicas internacionales de América Latina y el Caribe (ALC). ¿Cuáles son las claves de estos acuerdos, las oportunidades y amenazas que representan, el …
En esta particular coyuntura mundial dónde nos encontramos, cualquier tema sobre el que se diserte que tenga como escenario a Venezuela, inevitablemente se torna polémico. Esto es mucho más válido si se trata del tema económico, que en defi nitiva …
La entrevista al presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, publicada en esta tribuna en su edición N° 3, el máximo representante del sector empresarial privado del país, expone un conjunto de claves sobre la trama económica y política actual. A la …