Redacción Síntesis
El día sábado 29 de abril en rueda de prensa que ofreciera el sumo pontífice a su retorno de un viaje que lo llevó de Egipto a la Santa Sede, el Papa Francisco dejó en claro que la conflictividad en Venezuela se ha agudizado debido a que la oposición venezolana, no acepta el dialogo facilitado por el Vaticano junto con cuatro ex presidentes iberoamericanos. Desde su parecer:
«No resultó porque las propuestas no eran aceptadas y sé que ahora están insistiendo (…) yo creo que tiene que ser con condiciones muy claras. Parte de la oposición no quiere esto. Es curioso, la misma oposición está dividida», respondió Francisco al periodista de Antena 3, Antonio Pelayo.
Es importante destacar que la oposición venezolana habría aceptado en octubre 2016 la convocatoria del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para entablar un diálogo por la paz y estabilidad del país. En el primer encuentro se conformaron cuatro mesas temáticas: 1. Paz, Respeto al Estado de Derecho y a la Soberanía Nacional 2. Verdad, Justicia, Derechos Humanos, Reparación de Víctimas y Reconciliación, 3. Económico-Social 4. Generación de Confianza y Cronograma Electoral.
Sin embargo, algunos sectores de la oposición entre ellos el partido Voluntad Popular y algunos líderes de Primero Justicia se oponen al diálogo y han decidido transitar otros caminos no previstos en la Constitución con el fin de apartar al jefe de Estado venezolano del poder.
La respuesta de Capriles y la carta al Papa
Ese mismo día Henrique Capriles, gobernador de Miranda, rechazó las declaraciones del Papa Francisco desmintiendo su versión de que la oposición se encuentra divida. Desde una vigilia organizada por el movimiento estudiantil de oposición en la Plaza Bolívar de Chacao afirmó que todos los venezolanos quieren dialogar, pero no “con un diálogo Zapatero”, haciendo referencia al expresidente del Gobierno español que ha venido participando como facilitador en el proceso.
“El Papa habla de la oposición dividida y no es verdad, habla como si unos quisieran dialogar y otros no. Los venezolanos todos queremos dialogar, pero no estamos dispuestos a un ‘diálogo Zapatero”, expresó ante los medios de difusión.
El domingo 30 de abril, la MUD dirigió una carta al Papa Francisco para apoyar las declaraciones del gobernador Capriles Radonsky. En ella mencionaban que a juicio de la oposición venezolana, Venezuela padecía una “crisis humanitaria sin precedentes” y represión de los cuerpos de seguridad del Estado.
“Usted no solo ha señalado las constantes violaciones a los derechos humanos que se cometen hoy en Venezuela, sino que ha expresado en numerosas oportunidades que si no hay garantías y condiciones muy claras por parte del régimen, no hay posibilidad ni de diálogo ni de resolver esta gravísima crisis humanitaria y política”, agrega la misiva.
Diana y la confesión de partes
Sin embargo, a pesar de las declaraciones de Capriles y la carta firmada por la MUD, existe una declaración que parece darle la razón al Papa Francisco en torno a la división dentro de la oposición venezolana.
En un audio presentado la noche del sábado 29 de abril, el moderador del programa “La Hojilla”, Mario Silva, se escucha a Diana D´Agostino, esposa del Presidente del partido Acción Democrática y Diputado de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, exponer la profunda división y crisis interna que sufre actualmente la oposición política venezolana y sus diferencias marcadas en torno al futuro del país.
Desde su punto de vista, dicha división puede ser caracterizada de la siguiente forma:
- LA VIOLENCIA SE LES FUE DE LA MANOS: “No sólo hemos caído en una anarquía, hemos caído en un vandalismo”.
- ELECCIONES: “Nosotros siempre hemos sido de la tesis de que primero hay que hacer elecciones regionales, después la de alcaldes y después las presidenciales”.
- MADURO NO SE VA: “Si yo me guio por la constitución a él le tocan elecciones en el 2018.
- DIVISÓN: “Henry no se ha sentado más en la mesa, porque eso es una anarquía, quieren anarquizar el país”.
- VOLUNTAD POPULAR: “Hay un lado conservador que están de acuerdo con el calendario de elecciones regionales dónde están Florido, Marrero, Guaidó. Pero entonces está el ala de Tintori y Freddy Guevara que son los radicales, si ellos pudiera quemar a Venezuela hoy, lo harían”.
- CONTROL DE DAÑOS: “Tú no puedes incendiar el país, hay que llamar a la cordura”.
- PRIMERO JUSTICIA: “Ya Capriles no tiene nada que perder porque está inhabilitado y él lo que quiere incendiar la calle. Todo está dividido”.
El diálogo continúa
Aunada a las declaraciones y contradeclaraciones que apoyan o desmeritan la división dentro de la oposición venezolana. El jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, ya había informado a finales del mes de marzo que a pesar de lo expresado por dirigentes como Henrique Capriles, su gobierno se ha reunido en secreto con sectores de contrarios a la revolución bolivariana:
«Yo quiero ratificarle una vez más lo que ellos saben que en privado le hemos dicho todos estos días que han pasado, porque ha habido reuniones de Jorge Rodríguez con voceros de la oposición en el marco del dialogo que se mantiene en privado», dijo Maduro.
Añadió: «Yo les ratifico: Yo estoy listo para continuar la jornadas de diálogo político nacional con la oposición venezolana, con la participación del papa, con la participación de los ex presidentes (…) yo estoy listo cuando quieran, donde quieran, como quieran, con quien quieran».
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos los sectores más radicales y violentos de la oposición venezolana, representados por Voluntad Popular y Primero Justicia, han decidido continuar con la agenda de protestas violentas en las calles, la cuales a la fecha han arrojado un saldo de 29 fallecidos, 437 lesionados y 1.289 detenidos, un total de 65 personas han sido privadas de libertad, sin vulnerar sus derechos humanos y 217 personas han sido presentadas ante distintos tribunales de control de Venezuela, según lo informara Luisa Ortega Díaz, la máxima autoridad del Ministerio Público (MP) en rueda de prensa ofrecida el día martes 25 de abril.
JNV