Fiscal general solicita antejuicio de mérito contra 8 magistrados del TSJ

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, introdujo este martes ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la solicitud de antejuicio de mérito contra ocho magistrados de la Sala Constitucional: seis principales y dos suplentes.

Ortega Díaz argumentó que dicha solicitud es realizada porque los magistrados pudieran estar incursos en el delito de conspiración contra la forma republicana, previsto en el artículo 132 del Código Penal.

La fiscal hizo mención a las pretéritas actuaciones del TSJ que la llevaron a denunciar la ruptura del orden constitucional y que coincidieron con el inicio de las manifestaciones violentas de la oposición. Además recalcó que las sentencias 156 y 157 de la Sala Constitucional, que otorgaban poderes especiales al presidente Nicolás Maduro, disolvían la AN y transferían sus funciones al Poder Judicial. Cuestión que ya fue aclarada por el Consejo de Defensa de la Nación, aun cuando la propia Fiscal no está de acuerdo con la respuesta del TSJ:

“Se produjo la aclaratoria, pero lo que aclararon fue en cuanto a las medidas innominadas, no entraron a conocer el fondo de ellas”, afirmó.

Con respecto a la Asamblea Nacional Constituyente, la fiscal general la calificó como un capricho para cambiar la forma republicana: “Busca que se derogue la participación protagónica. Se le transfirió a un poder constituido la soberanía del pueblo”.

Defensor aplaude que Fiscal acuda al TSJ pero recuerda que ella nunca cuestionó elección de magistrados que hoy solicita anular

El Presidente del Consejo Moral y Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, ante la información dada por el Ministerio Público de que la Fiscal presentaría dicho recurso contra los Magistrados del TSJ, celebró que la funcionaria reconociera la legitimidad constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y sus diversas salas, al introducir frecuentemente -como lo hace ahora- diversos recursos donde solicita pronunciamientos del máximo órgano judicial, por cuanto es reconocimiento tácito de la legalidad democrática frente a las voces que hablan de dictadura y tiranía.

“En el caso concreto de la ciudadana Fiscal, en reunión de fecha 16 de diciembre de 2015 para discutir como punto único la selección de los magistrados que formarían parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), no hubo ni por escrito, ni vía verbal, opinión en contra de la ciudadana fiscal en relación a esa selección, ni siquiera voto salvado. Eso está en el archivo del expediente”, informó William Saab en contacto telefónico con el canal de noticias VTV.

El Defensor reveló que tras la carta de convocatoria para la reunión de la Fiscal, el Defensor y el Contralor con la AN en aquella fecha para discutir este punto, y en los archivos que reposan en los expedientes respectivos de la reunión celebrada, se registra que nunca Ortega Díaz se pronunció en contra del proceso legal que se llevaba a cabo.

Le pidió a todo el pueblo consultar la hemerografía nacional, digital, física y sonora, para cerciorarse de que nunca ocurrió ninguna opinión en contra, pues hubiera sido un hecho comunicacional público y notorio y comprueba que su postura actual contradice el hecho jurídico histórico.

Por último, señaló que el TSJ, como máximo tribunal del país, dirimirá estas controversia y tomará el tiempo que así considere y en base a los argumentos que la fiscal expuso en su recursos, responderá como ha hecho en otras oportunidades sobre esta solicitud de la Ortega Díaz.

https://www.youtube.com/watch?v=AUOMznGOY2g

JNV

Fuente: Agencias

Deja un comentario