Redacción Síntesis
Desde que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunciara la convocatoria al pueblo venezolano para instalar una Asamblea Nacional Constituyente, muchos han sido los sectores del país que han acudido al llamado con el fin de unirse a dicha iniciativa. Sin embargo, la oposición venezolana sigue reacia a sumarse a pesar de los esfuerzos hechos para concertar una salida política a la tensión social que se vive en Venezuela. En Síntesis, resumimos para usted los hechos más importantes de esta semana:
Lunes 8 de mayo: Partidos de oposición se reúnen en Miraflores
Diecisiete organizaciones políticas acudieron a la reunión de la comisión para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada por el presidente Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores. Recordemos que el jueves 04 de mayo, el Presidente de la Comisión Constituyente, Elías Jaua, informó en su cuenta Twitter que la Mesa de la Unidad Democrática había sido invitada participar de dicha reunión.
Entre dichas organizaciones que respondieron a la convocatoria se encontraban: Juan Bimba, Opina, Piedra, Resistencia Civil, Poder Laboral, Movimiento Republicano, así como el Movimiento Al Socialismo (MAS). Los puestos de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el partido Copei, quedaron vacíos.
Elías Jaua, resaltó que el diálogo es el único camino para conseguir la paz en el país y que la Constituyente era la herramienta perfecta para lograrlo. En este sentido consideró que los principales propósitos a cumplir por dicha Asamblea Constituyente eran: La paz como necesidad de la Nación, El perfeccionamiento y recuperación del sistema económico, Constitucionalizar el sistema de misiones, La ampliación de las competencias del sistema de justicia en búsqueda de erradicar la impunidad, La constitucionalización de las nuevas formas de la democracia participativa y protagónica, La defensa de la soberanía e integridad de la nación, Reivindicación del carácter pluricultural de la patria, La garantía del futuro mediante la inclusión de un capítulo de los derechos de la juventud, La preservación de la vida en el planeta.
Martes 9 de mayo: Comunas y Movimientos Sociales apoyan la Constituyente mientras la Asamblea Nacional la desaprueba
El día martes 9 de mayo, miles de comuneros y comuneras se manifestaron en las calles de Caracas en defensa de la paz y en apoya a la Asamblea Nacional Constituyente. Fueron recibidos en Miraflores por representantes de la Comisión Nacional encabezadas por Elías Jaua y Adán Chávez.
Adán Chávez, secretario de la Comisión Nacional, recalcó a los presentes que el Presidente Maduro tiene toda la potestad, por el artículo 348 de la Constitución, para convocar a la Asamblea Nacional Constituyente. «Que nadie tenga dudas, que nadie se vaya a dejar engañar por esta oposición», señaló. Además defendió la decisión tomada por el Presidente Nicolás Maduro, argumentado que «Hoy día, siendo conscientes y muy fieles con el legado de Chávez, podemos decir que se ha tomado una decisión en esta coyuntura histórica, para ir a una nueva etapa de la revolución bolivariana, a una nueva etapa de la reconstrucción de la Patria y de libertad y soberanía plena».
Por su parte, sectores adversos a la Revolución Bolivariana expresaban su rechazo a la Constituyente impulsada por Nicolás Maduro. En rueda de prensa efectuada ese mismo día, Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras, rechazó la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente e indicó que por esa vía no se resolverán los problemas del país.
«Ratificamos nuestra posición, no es momento para una Constituyente, hay que reconocer la realidad existente del país, que reclama soluciones a los problemas que aquejan a toda la población venezolana y que se profundizan día a día en materia de desabastecimiento de alimentos, medicinas, inflación, inseguridad e inestabilidad política social y económica», destacó Martínez en rueda de prensa.
En este mismo orden de ideas, la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo de inconstitucionalidad y nulidad al decreto N° 2.830 (Gaceta Oficial 6.295) que convoca a Asamblea Nacional Constituyente por parte del presidente Nicolás Maduro en Consejo de Ministros.
Uno de los diputados encargados de exponer el objetivo del proyecto presentado a la Asamblea fue Omar Barboza, del partido Un Nuevo Tiempo, quien sostuvo que “han planteado una supuesta Constituyente que tiene como objetivo principal ganar tiempo y no realizar ningún tipo de elección. En primer lugar, una Constituyente como está planteada evidentemente está concebida por quienes la quieren utilizar más como una maniobra para distraer la atención del pueblo venezolano, que para buscarle solución a los problemas sociales, económicos y políticos que estamos viviendo. A través del decreto 2.830, que contiene dos artículos, vemos la evidente violación de la Constitución nacional por ambos artículos. El artículo primero donde el Presidente de la República, pretendiendo usurpar el derecho que le corresponde de manera exclusiva al pueblo de Venezuela dice convocar una Asamblea Constituyente, violando claramente lo dispuesto en el 347 de la Constitución que le da ese derecho exclusivo al pueblo venezolano y además ratificado por el artículo 5 de la constitución, cuando dispone que la soberanía popular que reside intransferiblemente en el pueblo”.
Miércoles 10 de mayo: La oposición se niega a la Constituyente y toma las calles
En una nueva marcha convocada por líderes de la oposición venezolana, las calles de Caracas vivieron otro día más de tensión entre sectores radicales de la oposición y fuerzas del orden público del gobierno bolivariano de Venezuela.
Con el nombre de “Gran Marcha Contra El Fraude Constituyente”, la oposición se concentró de nuevo en los municipios que controlan los alcaldes afectos a su causa. Rechazaron la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente realizada por el presidente Nicolás Maduro al calificarla de ilegal, después de que el mandatario nacional afirmara que la mitad de los 500 miembros de la Asamblea serán electos por la “clase obrera” y los consejos comunales. A juicio de los dirigentes, la elección de la totalidad de los puestos debe ser directa, universal y secretar.
Por su parte, el Presidente de la Comisión Nacional Constituyente, Elías Jaua, en entrevista difundida por el canal de noticias “Russia Today”, aseguró que la Constituyente va y que Venezuela tendrá una nueva Constitución, además explicó que la escalada de violencia está “destinada a llevarnos a una confrontación civil». «Es una instrucción de los sectores más reaccionarios del Gobierno de EE.UU. y que está siendo ejecutada por la máxima dirigencia de la oposición venezolana» con el objetivo de promover «una guerra fratricida», explicó.
Jueves 11 de mayo: Presidente Maduro convoca a una Constituyente Educativa mientras la oposición exporta la violencia.
Durante el acto de graduación de la primera graduación de la Micromisión Simón Rodríguez, efectuada en la Plaza Bicentenaria del Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, el Presidente Nicolás Maduro llamó a las comunidades educativas del país y al sector universitario a participar activamente en las asambleas y debates sobre el proceso constituyente, a la que ha convocado con el objetivo de fortalecer la Constitución Bolivariana, aprobada por el pueblo en 1999.
Además pidió conformar la constituyente educativa, que debe hacerse de manera simultánea en escuelas, liceos y universidades del país, subrayó el mandatario nacional: «A activar e instalar la constituyente educativa del país, con la participación de maestros, maestras, profesores, profesoras, trabajadores, trabajadoras, obreros, estudiantes; Constituyente educativa. Vamos a activar una constituyente en cada escuela, en cada liceo, para el debate en todos los temas para ganar la paz”, reiteró.
«Ellos plantean golpe de Estado, nosotros constituyente, democracia, pueblo en la calle. (…) Vamos a construir una poderosa constituyente bolivariana, social. Una poderosa constituyente de paz», subrayó el Presidente Maduro.
Mientras esto ocurría en Venezuela, en Madrid, España, un grupo de opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro, secuestraron a más de cien personas que se encontraban en el Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela de la embajada venezolana en dicha localidad, con el fin de asistir al acto que se celebraba en el interior del centro cultural, que llevaba por título «Venezuela por la Justicia y la Paz a las víctimas de la guarimba y golpe continuado». Los manifestantes opositores insultaron de manera violenta a las personas congregadas en el acto, y varios testigos, entre ellos el embajador de Venezuela en España, Mario Isea, quienes aseguraron escuchar amenazas de muerte y temieron por su integridad física.
En información ofrecida para “Russia Today”, el embajador Mario Isea, criticó que la policía española haya «actuado con lenidad» y señaló la necesidad de «un operativo que garantizada realmente el libre tránsito, el ingreso y la salida de la gente».
Informó que debido a la situación de indefensión en el que se encontraron explicó que tuvieron que proceder a protegerse por cuenta propia: «Nosotros llamamos al gobierno. El embajador cubano también lo hizo, con la solidaridad de la embajadora de Bolivia, del embajador de Nicaragua y del embajador del Ecuador y otros, que estaban muy preocupados, para que activaran los mecanismos del Estado Español, que está obligado, por la convención de Viena, a garantizar la seguridad de todos los diplomáticos residentes en España. Además la policía está obligada a garantizar la seguridad de los ciudadanos españoles que estaban allí, y de otros ciudadanos extranjeros que estaban allí, simplemente oyendo lo que víctimas de violencia estaban expresando».
Viernes 12 de mayo: Habrá elecciones Presidenciales en 2018
Durante una reunión efectuada con Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, el Presidente Nicolás Maduro informó que “llueve, truene o relampaguee” el año próximo habrá elecciones presidenciales en Venezuela, tal como estipula su legislación.
Desde la sede de la Cancillería en Caracas (capital), el Presidente Maduro ratificó el talante democrático de la convocatoria a la Constituyente y le explicó a los intelectuales internacionales que la razón principal fue la necesidad de impulsar un gran diálogo nacional que favoreciera al país pero también la estabilidad de la región: «Venezuela se está jugando el destino de la dignidad, de la paz y de la unión de América Latina y el Caribe, y de la esperanza popular de un mundo mejor en este planeta tierra», argumentó el jefe de Estado.
Por otro lado, Elías Jaua, quien encabeza la Comisión Presidencial para la Constituyente, ratificó ante los intelectuales el carácter democrático del Gobierno Bolivariano, que trabaja por la estabilidad del país mediante el nuevo proceso constituyente, en el cual participan todos los sectores de Venezuela.
«Lograr un espacio para la paz, un debate nacional desde la base», expresó Jaua y destacó que la Asamblea Constituyente busca reconocer los nuevos sujetos sociales y las políticas de la Revolución Bolivariana destinadas a la protección y desarrollo del país.
Fuentes: RT, Telesur, Últimas Noticias, AVN, El Nacional.
JNV