Redacción Síntesis
En horas de la mañana de este sábado, el ministro de interior, justicia y paz, Nestor Luis Reverol, informó a través de su cuenta en la red social Twitter que sostuvo una reunión con organismos de seguridad de todo el país con el fin de coordinar acciones que garanticen la paz en el país y pongan un freno a la violencia terrorista que han provocado grupos ligados a la oposición política.
El ministro Reverol sostuvo que el objetivo de la actividad era transmitir instrucciones del Presidente de la República, Nicolás Maduro, y emprender acciones de orden público que derrote la violencia política y puntualizó que “Dentro de la constitución TODO y fuera de ella ¡NADA!”.
A casi un mes de iniciadas las acciones de manifestaciones callejeras, por parte de grupos de partidos opositores, el saldo de víctimas fatales asciende a 29, lo que ha llevado a las autoridades encargadas de la seguridad del Estado a activar acciones necesarias para salvaguardar la vida y los bienes de la población en general.
El pasado martes 25 de abril, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, en una rueda de prensa desde el auditorio del Ministerio Público en Caracas, rechazó los hechos de violencia como herramienta política. Informó que por los hechos 1.289 personas han sido aprehendidas, de estos 65 han sido privados de libertad. Mientras que 267 serán presentadas este martes. 437 personas resultaron lesionadas.
El comunicador Luigino Bracci Roa, en investigación publicada en el portal albaciudad.org, informó que hasta el 26 de abril se han hablado en los distintos medios de difusión de 33 personas fallecidas, aun cuando no todas se corresponden con eventos relacionados directamente con la violencia política. A continuación el listado:
- Hechos no relacionados con manifestaciones (2): Originalmente se dijo que habían muerto a consecuencia de las manifestaciones, pero luego familiares o autoridades lo desmintieron (Yey Amaro, Ricarda de Lourdes González).
- Saqueos (12): Doce fallecieron durante saqueos y hechos de violencia en El Valle; de ellos, ocho fallecieron electrocutados tras ingresar a una panadería que era saqueada.
- Disparos por civiles (4): Un adolescente (Brayan Principal) falleció como consecuencia de un ataque de civiles a un urbanismo construido por el gobierno en Barquisimeto. Una joven (Paola Ramírez) fue asesinada cuando alguien disparó contra un supuesto “colectivo chavista” y le impactó por error. Otras dos personas (Jesús Leonardo Sulbarán y Luis Alberto Márquez) murieron en Mérida tras ser atacados por civiles que dispararon desde los edificios.
- Barricadas (3): Oliver Villa y Efraín Sierra fueron asesinados tratando de pasar o tras haber pasado por una barricada colocada por opositores. Renzo Rodríguez también recibió una bala frente a una barricada, mientras estudiaba cómo pasarla con su moto. En ninguno de estos casos está claro quién fue el homicida.
- Disparos por cuerpos de seguridad (4): Jairo Ortiz, Gruseny Canelón, Daniel Queliz y Christian Humberto Ochoa fallecieron como consecuencia presuntamente de la acción de cuerpos de seguridad. Por estos hechos hay 18 efectivos detenidos o solicitados (1+14+2+1), respectivamente.
- Objetos contundentes (1): Una persona (Almelina Carrillo) fue asesinada cuando alguien lanzaba botellas a una manifestación chavista y le impactó “por error”.
- Huía de una manifestación violenta (1): Mervins Guitian Díaz, joven con discapacidad motora, recibió un disparo en el estómago cuando huía de una manifestación violenta en Petare.
- Efectivos asesinados (1): Neumar Sanclemente era un Guardia Nacional Bolivariano asesinado mientras cumplía con su deber.
- Otros casos (5): Están en investigaciones y no se difundieron datos suficientes sobre cómo ocurrió el deceso o quién fue el presunto homicida (Miguel Ángel Colmenares, Carlos José Moreno Barón, Johán Medina, Juan Pablo Pernalete y Eyker Rojas). (Fuente: www.albaciudad.org)
Decretos contra el terrorismo y la violencia
Con el fin de poner un freno a las acciones que el gobierno del presidente, Nicolás Maduro, reconoce como de carácter terrorista, los gobernadores de las entidades Táchira y Vargas, han emitido sendos decretos con el fin de hacer frente a la situación.
José Gregorio Vielma Mora, gobernador del estado Táchira, emitió una prohibición de manifestaciones “que generen violencia, zozobra y terror a la población con el propósito de obstaculizar las vías públicas”, así como la utilización de capuchas, pasamontañas o facsímiles de rostros durante dichas manifestaciones o disturbios, a través del Decreto 175 publicado este jueves 27 de abril.
“Anunció la publicación en GACETA OFICIAL del Decreto N°. 175 en aras de contribuir con la Paz Pública del Táchira”, informó el gobernador desde su cuenta en Twitter @VielmaEsTachira.
Con el DECRETO de la Paz, GARANTIZAMOS el DERECHO inalienable de TODAS y TODOS los Tachirenses a la MANIFESTACIÓN PACÍFICA #TachiraQuierePaz pic.twitter.com/87vqzkqmo4
— José G. Vielma Mora (@VielmaEsTachira) 27 de abril de 2017
Respondiendo al Art.55 de la Constitución de la República Bolivariana de VENEZUELA, el ESTADO PROTEGE el disfrute de sus DERECHOS pic.twitter.com/6PHJ05Wc3p
— José G. Vielma Mora (@VielmaEsTachira) 28 de abril de 2017
Estamos COMPROMETIDOS con la PAZ. Llamo a la OPOSICIÓN a ABANDONAR el camino d la VIOLENCIA para CONSTRUIR el PAÍS d TODOS #TachiraQuierePaz pic.twitter.com/AIqiXcDiiI
— José G. Vielma Mora (@VielmaEsTachira) 28 de abril de 2017
Por su parte, Jorge Luis García Carneiro, gobernador del estado Vargas, en la mañana de este sábado 29 de abril, en rueda de prensa desde la Casa Ministerial Hugo Chávez Frías, firmó un decreto por la Paz y la Convivencia Ciudadana, “ante las evidentes manifestaciones accionadas por la derecha fascista en las últimas horas, en las principales arteriales viales de la entidad”. Presentó ante la opinión pública siete clausulas donde se prohíbe la alteración del orden público, cierre de vías, destrozos en la entidad e irregularidades que atenten contra la vida de los ciudadanos, entre las que destacan la “presencia de encapuchados y cualquier acto vandálico que perturbe la paz de mi pueblo” según publicó en su cuenta Twitter @CarneiroPSUV.
Prohíbo por decreto (051) la presencia de encapuchados y cualquier acto vandálico que perturbe la paz de mi Pueblo pic.twitter.com/5WMUXtNCVx
— CarneiroPSUV (@CarneiroPSUV) 28 de abril de 2017
Las reacciones de los dirigentes de partidos políticos de oposición ante la publicación de los decretos no se han hecho esperar. Freddy Guevara, miembro del partido político Voluntad Popular, ha hechos llamados a la “Desobediencia civil” y ha expresado a través de su cuenta Twitter que “Gobernador que saque decreto, población que se declare en desobediencia civil. Claro y firme”. Además consideró que los mismos son inconstitucionales.
Hago un llamado claro a toda la población de Tachira y Vargas a rebelarse frente a esos decretos inconstitucionales. Desobediencia civil
— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) 29 de abril de 2017
Gobernador que saque decreto, población que se declare en desobediencia civil. Claro y firme.
— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) 29 de abril de 2017
Sin embargo, a pesar de lo dicho por Guevara, los decretos apuntan a detener la naturaleza más violenta de las manifestaciones opositoras, la cual parece estar cada vez más expuesta ante la opinión pública mundial. En un artículo publicado por Reuters y titulado “Violencia de jóvenes encapuchados opaca llamado de la oposición venezolana a protestar pacíficamente” el periodista Brian Ellsworth describe cómo jóvenes encapuchados causaron saqueos y destrozos a bienes públicos, además de bloquear una de las principales vías públicas de la capital con escombros y basura ardiendo.
“Lo que están haciendo no es ninguna protesta pacífica. Están dañando algo que le pertenece al Estado y que podría usarse para atender algún familiar de ellos”, dijo Wilbani León, jefe de un equipo de paramédicos de Caracas. Además, Reuters agrega que los encapuchados han amenazado a los periodistas para evitar que estos reseñen las acciones de dichos grupos de choque.
Para el próximo 01 de Mayo, la oposición ha convocado de nuevo a marchar en todo el país. El objetivo de la movilización es solicitar ante dichas instituciones la convocatoria a elecciones generales para este año 2017, algo que no se encuentra previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Por su parte, los partidarios de la Revolución Bolivariana ya han convocado para la misma fecha a toda la clase obrera a participar en lo que han denominado “La gran mega marcha de trabajadores y trabajadoras” con el fin de mostrar su respaldo al Presidente Nicolás Maduro y en defensa de todas las reivindicaciones y conquistas sociales alcanzadas desde la llegada del Presidente Chávez a la máxima magistratura del país.
JNV