Los poderes y la CDI
El martes 22, la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo para retomar el proceso de activación de la Carta Democrática Interamericana (CDI) de la Organización de Estados Americanos (OEA), el apoyo a la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para que éste realice una apreciación de la situación en Venezuela y aplique mecanismos para restituir el Orden Constitucional en Venezuela por cuanto la oposición considera que ha sido alterado, tal como lo expresa el último informe del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, que refleja a su vez todo lo que la AN ha expresado en los informes entregados alaOEA, donde exigen “la realización de elecciones para restituir el orden constitucional, la liberación de presos políticos, la apertura de un canal humanitario, el respeto a las facultades del Poder Legislativo, la separación de poderes, y el respeto y garantía de los derechos humanos”.En sus últimas declaraciones sobre el caso, Almagro dijo que “en Venezuela hay una dictadura que no ofrece garantías legales a ningún ciudadano”.
El diputado por la MUD, Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración de la AN y dirigente nacional de Voluntad Popular, ha dicho sobre el acuerdo aprobado en la AN, que la CDI está por encima de la Constitución –según lo que reza el Artículo 23 de la CRBV–, y que ésta ha sido “pisoteada y vulnerada” por el Gobierno y el resto de los poderes del Estado; consideran que el respeto a los DD.HH, la posibilidad de expresar la soberanía por medio de elecciones, la pluralidad de partidos políticos y la separación de poderes están ausentes en nuestro país.
Al respecto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha declarado en reiteradas ocasiones que las acciones y declaraciones del Secretario General de la OEA son inaceptables, y que incluso de aplicarse la CDI, Venezuela saldría adelante. Lo cierto es que su gobierno se mantiene muy activo en su política internacional, y muy pendiente del desarrollo de estos y otros aspectos también denunciados por ellos como parte de un plan injerencista promovido por La Casa Blanca, a pocos meses de haber llegado Donald Trump al gobierno estadounidense.
El mismo martes 22, el Presidente Maduro denunció desde el Palacio de Miraflores que Estados Unidos está presionando a los gobiernos latinoamericanosy caribeños para que apoyen una intervención en Venezuela, y que existen algunos gobiernos en la región subordinados a ese gobierno norteamericano. Recordemos que en mayo de 2016 Maduro calificaba de “absurda” la aplicación de la CDI, por cuanto existía un “repudio general de los países de la región contra la amenaza de intervenir Venezuela”.
En días recientes, voceros del Gobierno Nacional ylíderes del PSUV, como los ministros de Educación Superior, Elías Jaua; y de CulturaAdán Chávez,han tildado de “peligrosas” las acciones de Almagro.El diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV y primer vicepresidente de ese partido, Diosdado Cabello, ha acusado a la mayoría parlamentaria de la Asamblea Nacional de no tener liderazgo y tratar de imponer al secretario General de OEA, Luis Almagro, en un plan promotor de la invasión extranjera al país.
Detalles de estas declaraciones pudieran hacer pensar en la inminente posibilidad de que dicha intervención se dé.
Para que a Venezuela le apliquen la CDI
Con el voto afirmativo de dos tercios de los 34 Estados Miembros de la OEA, en un período extraordinario de sesiones del Consejo Permanente, y habiéndose constatado la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro, luego de fracasadas las gestiones diplomáticas que dicha instancia decidiera, ésta podrá suspender a dicho Estado de la organización, según reza la CDI en sus artículos 20 y 21.
En su artículo 18, la CDI establece que el Secretario General del ente está facultado, “con el consentimiento previo del gobierno afectado”, para elevar un informe al Consejo Permanente para que ésteinicie el proceso de evaluación, que en el caso de Venezuela ha sido solicitado por la AN.
Mientras tanto en el terreno
El miércoles 23, la ONG Foro Penal Venezolano, acusó al Gobierno venezolano de violar los dd.hh. mediante persecución política contra los opositores, en la audiencia sobre persecución política llevada a cabo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).
El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó el desmantelamiento de un presunto campamento paramilitar en su entidad, donde encontraron uniformes militares de Estados Unidos, y la detención de 120 personas además de material de propaganda del partido Voluntad Popular.
El diputado Stalin González, jefe de la bancada parlamentaria de la MUD, declaró que en Venezuela “la democracia está en peligro, pues el derecho al sufragio ha sido secuestrado por el ente electoral y el gobierno nacional”. Por su parte, la rectora principal del CNE, Socorro Hernández, declaró que el ente electoral trabaja en el proceso de renovación de nóminas de los partidos y garantiza las elecciones de acuerdo al cumplimiento del cronograma anunciado el año pasado, y apegado a la Constitución y a las leyes.
El escenario es complejo, pero consideramos que cualquier desenlace, será positivo sólo en tanto nos mantengamos en el marco constitucional y en el espíritu verdaderamente democrático,tal como declaran aspirar todos los poderes del Estado, y como las encuestas sugieren que la población del país lo entiende necesario.